Valoración – Alumnos – Jacques

Jacques y yo estuvimos viéndonos por Skype durante unos meses, antes que el viniera a España, como suele hacer una vez al año, para mejorar su español en Salamanca. Fue muy reconfortante estar en la posición de profesor con una persona con 70 años, cuando siento que es él quien puede enseñarme a mí tantas cosas.

Rodolfo me parece un excelente profesor; te corrige cada vez tus errores cuando tu hablas y así te ayauda a progresar; con el ,vas a mejorar tu manera de hablar, de pronunciar etc ,etc. Trabajamos también a partir de textos muy interesantes.”

Jacques Werner.

https://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan/opiniones

Delirio – Manuel Vicent

Tras la euforia que acompaña a cualquier declaración de independencia, la primera decepción aparece a la mañana siguiente.

.

Sin duda fue un día histórico aquel en que este ciudadano anónimo decidió declararse independiente por su cuenta y riesgo sin esperar a que se cumpliera el programa político de su partido. No reconocía otra nación que su propia persona cuyas fronteras las constituyan el suelo que pisaban sus zapatos, el horizonte hasta donde alcanzaban sus ojos y el cielo que brillaba sobre su atormentada cabeza. Este ciudadano creía, como Unamuno, que “el nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia”, pero que bastaba con desearlo con toda la fuerza del espíritu y de repente uno se convertía en un ser libre e independiente como una aventura individual irrebatible. Pasado el momento de euforia que acompaña a cualquier declaración de independencia, la primera decepción la tuvo a la mañana siguiente, cuando después de una noche en que fue visitado por algunos sueños de gloria, al mirarse en el espejo del baño descubrió que seguía siendo el mismo individuo de siempre sin más atributos, ni más alto ni más guapo. Nada había cambiado. Sus pantalones estaban confeccionados en China, el café del desayuno era colombiano, la mantequilla era francesa, el coche que conducía era alemán, la fábrica donde trabajaba era japonesa y el jefe que le mandaba era danés. En general todo lo que comía y bebía cada día este ciudadano independiente, las series de televisión que veía, la música que oía o bailaba, los medicamentos que tomaba, el móvil que lo unía al mundo tenían origen fuera de país que habitaba. Tanto su cuerpo como su alma, que eran su única nación, estaban atrapados en poder de otros, pero él siguió en su delirio, pese a que solo eran suyos, absolutamente suyos, los cuatro metros cuadrados de su amada tierra que necesitaba para llevarse consigo a la fosa sus sueños de gloria.

Manuel Vicent, 12 de noviembre de 2017.

https://elpais.com/elpais/2017/11/10/opinion/1510327481_857155.html

He seleccionado unas definiciones del texto según la Real Academia de la lengua Española.

– Delirio
(Del lat  delirium)
1. masc. acción y efecto de delirar.
2. m. despropósito y disparate.
3. m. Psicolg y Psiquia. Confusión mental caracterizada por alucinaciones, reiteración de pensamientos absurdos e incoherencia.

4. con delirio. Loc. adv. mucho, enormemente.

(English: delirium, ravings, wild dream, crazy ideas, madly)
(Deutsch. der Whan, das Delirium, die Wahnvorstellung, wie verrückt)

 

Estar al día = estar al corriente de algo  

1. Loc. verbal. Estar enterado de algo.
Ej: Estoy al día de las últimas noticias.
2. Loc. Verbal. Sin atraso, con exactitud.
Ej: Estoy al corriente con mis pagos.
(Eng. be inform, be up-to-date)
(Dt. auf den Laufenden sein)

 

– Atributo
(Del lat. attributūm.)

1. m. Cada una de las propiedades y cualidades de un ser.

Ej: Un individuo sin más atributos, ni más alto ni más guapo.
2. m. En obras artísticas, símbolo que denota el carácter y representación de las figuras que los exihiben.
3. m. Gramática. Función que desempeña el adjetivo en un sintagma nominal.

Martin está contento. Contento es el atributo.

(Eng: attribute, characteristic, symbol)
(Dt. das Attribut)

¿Cómo evoluciona el lenguaje?

Investigadores de la Universidad de Pensilvania consideran que los cambios sociales y cognitivos y el azar afectan a la evolución del idioma.

 

Los cambios sociales y cognitivos, junto a los factores culturales, afectan el lenguaje humano. Pero no solo existen estas causas. Según un estudio de la Universidad de Pensilvania, la casualidad y el azar juegan también un papel fundamental.

”Los lingüistas -dice el profesor de biología Joshua Plotkin- suelen suponer que cuando se produce un cambio en un idioma es porque una fuerza direccional lo causó. Nosotros proponemos que las lenguas también pueden cambiar solo por azar. Un individuo escucha una variante de una palabra y a partir de aquí es más probable que la use. Si los cambios casuales se acumulan durante generaciones pueden provocar modificaciones sustanciales“.

Investigadores de los departamentos de lingüística y de biologíaevolutiva han analizado colecciones de textos en inglés datadas entre los siglos XII y XXI. Han utilizado escritos de Geoffrey Chaucer (autor de los Los Cuentos de Canterbury) o de William Shakespeare, entre otros muchos, para hacerse una idea de cómo ha cambiado el idioma durante el último milenio. Su objetivo era determinar si los cambios en el lenguaje ocurren por casualidad o por una fuerza selectiva.

Los expertos de la Universidad de Pensilvania han encontrado que algunos cambios en el inglés fueron guiados tanto por la selección natural como por la casualidad. ”Uno de los primeros grandes primeros lingüistas estadounidenses, Leonard Bloomfield, dijo que nunca se puede ver un cambio de idioma, que el cambio es invisible”, explica la profesora de lingüística Robin Clark. “Ahora, estudiando todos estos textos, podemos ver los cambios al detalle microscópico y comenzar a comprender cómo sucedieron”, añade.

Tal y como pasa con los análisis genómicos, que requieren una gran cantidad de datos para ver señales de modificación genética, el estudio lingüístico requirió revisar muchos textos escritos durante siglos para determinar el papel de la selección en la evolución del lenguaje.

Los investigadores se centraron en la regularización de los verbos en pasado. Utilizando el Corpus of Historical American English (corpus histórico del inglés americano), compuesto por más de 100,000 obras (y más de 400 millones de palabras) que van desde 1810 hasta 2009, revisaron las formas verbales, tanto regulares como irregulares.

Identificaron 36 de estos verbos. Usaron una técnica que se había desarrollado para detectar la selección natural en poblaciones microbianas y estudiaron la frecuencia de cambio de las diferentes formas a lo largo del tiempo para determinar si las modificaciones fueron causadas por fuerzas selectivas o por casualidad.

Para seis verbos el equipo encontró evidencias de selección natural. Y en cuatro de estos, la evolución favoreció la forma irregular. ”Hay mucha literatura y mitología sobre la evolución de los verbos y mucha gente ha afirmado que la tendencia es hacia la regularización. Pero lo que encontramos fue bastante diferente“, explica Clark.

Por ejemplo, mientras que un nadador de hace 200 años podría haber “buceado” (dived, en ingles), hoy se utilizaría la fórmula “se zambulló” (dove). El cambio hacia el uso de esta forma irregular coincidió con la invención de los automóviles y el aumento amenazante del uso del verbo irregular “conducir” (drive) y ”condujo” (drove).

“Tener un vecindario fonético con otros verbos actúa como una fuerza gravitatoria y hace que sea más probable que la forma pasada se irregularice”, asegura Robin Clark. Aunque la selección natural actuó sobre algunos verbos, la gran mayoría de los que se han analizado “no muestran evidencia de selección alguna”, dice Plotkin.

Fue en ese punto donde el equipo de académicos reconoció un patrón: la posibilidad aleatoria afecta más a las palabras raras que a las comunes. Cuando varían los verbos raramente usados, es más probable que ese reemplazo se deba a una casualidad. Pero cuando los verbos más comunes cambiaban de forma, lo más probable es que la selección natural haya sido un factor que impulse el reemplazo.

Los autores también observaron el papel que jugó el azar en el cambio gramatical. El verbo inglés do tal y como se usa en Do They say? (¿Dicen?) o They do not say (No dicen) no existía hace 800 años. Alrededor del año 1400 la fórmula utilizada habría sido Say they? (¿Dicen ellos?) o They say not (Dicen que no).

Los investigadores encontraron que el uso del do surgió en dos etapas, primero en preguntas, alrededor del año 1500, y luego, aproximadamente 200 años después, en declaraciones imperativas y declarativas. Los investigadores consideran que la primera etapa del aumento del uso del doestá vinculada a la probabilidad aleatoria. La segunda etapa, en cambio, si parece que fue impulsada por una presión selectiva.

”Parece que, una vez que el do se introdujo en frases interrogativas, fue creciendo cada vez más su frecuencia de uso”, afirma Plotkin. “Cuando la fórmula se volvió dominante en las preguntas, fue seleccionada para otros contextos, el imperativo y el declarativo, probablemente por razones de consistencia gramatical o facilidad cognitiva”, añade.

Los investigadores también confirmaron la hipótesis sobre el cambio de forma en la negación, ya que del antiguo Ic ne secge cambió a I ne seye not y luego al más reciente I say not (Digo no). ”Las personas aprenden a hablar copiando a otras personas. Esa copia introduce variaciones mínimas, y las variantes se propagan. Cada cambio es una oportunidad para un resultado diferente, que es la base de la evolución tal y como la conocemos“, apuntan los investigadores.

 

David Ruiz Marull

La Vanguardia, 03/11/2017

http://www.lavanguardia.com/cultura/20171103/432540535868/evolucion-lenguaje-estudio-universidad-de-pensilvania.html

Valoración – Alumnos – Olga M.

Olga, la madre de Alejandro, me contactó para dar clases de teatro a su hijo. Estuvimos aproximadamente dos meses y enfocamos en la creatividad del niño, en su manera de ver el mundo y provocando en su propia fantasía, ejercicios de voz, de creación, escritura propia. ¡Bravo Alejandro! ¡Bravo la creatividad y la libertad de los niños!

Impresionante manera de enseñanza.Ha abierto el talento del alumno potenciando su creatividad.Gracias!!

Olga M.

https://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan/opiniones

Alumnos – Valoración – Regina

Regina aprobó su examen DELE C1 en mayo del este año. Trabajamos específicamente en ello durante 4 meses y en la metodología y partes del examen. Ella es exigente y muy trabajadora pero no pudo porque hacer revisión de su examen porque no estaba del todo conforme con la nota de alguna de las partes. ¡Una pena que las normas del DELE sean tan cerradas!

¡Un profe estupendo! Se adapta a lo que necesita el alumno y siempre está muy bien preparado!
Regina L.

Alumnos – Valoración – Mounia

Antes de venir a Madrid, Mounia me contactó desde Francia y me dijo que necesitaba practicar su español porque empezaría su nuevo trabajo en la ciudad, debía de estar a la altura en el puesto y con el idioma. 2 meses de forma intensiva. Una chica muy divertida y aprende muy rápido. Gracias. 

 

“No podía esperar mas! Se implica mucho, prepara sus clases. Rodolfo ha sido siempre dispuesto para atender mis dudas con mucho paciencia. Ademas de ser muy comprensivo… lo que necesitaba.”
Mounia.

Alumnos – Valoración – Clara Gallego Sanz

Este año Clara Gallego, CEO de Formatelia,  me contactó porque tenía una clase muy especial que cubrir. Era una alumna con necesidades muy específicas. Fueron tres meses de clases intensivas cuando la alumna estuvo viviendo en Madrid. Gracias desde aquí Clara, fue un placer formar parte de vuestro equipo.

“Rodolfo es un gran comunicador y profesional confiable, con responsabilidad y una gran capacidad de adaptación a su entorno de trabajo. En Formatelia debo destacar que estoy muy satisfecha con su autonomía y preocupación por la buena marcha de la formación. Encantada de contar con él entre nuestros docentes especialistas. Un 10 en todo: responsabilidad, paciencia, creatividad, adaptación, preocupación por el alumno, pedagogía, comunicación, profesionalidad, etc. Muy satisfecha con su trabajo. Muy recomendable.”.

http://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan.htm

https://www.linkedin.com/in/rodolfosacritan/

 

 

 

 

Alumnos – Valoración – Giancarlo L.

 

Giancarlo estuvo viviendo 1 años en Madrid y según me contaba, estaba enamorado de esta ciudad, del barrio donde vivía. 5 meses antes de marchar se dio cuenta que quería aprovechar al máximo su estancia y mejorar todo lo posible su español. Tuvimos clases durante 5 meses, solucionamos esas dudas que siempre quedan, mejoramos mucho su pronunciación, y claro, subimos de nivel. Él ya tenía buen nivel pero volvió a Suiza con un C1, un avanzado bastante notable. Gracias Gian.

¡De verdad solo puedo poner a Rodolfo por las nubes! Es un profesor tan animado, simpático, profesional y con una estrategía clara que es una alegría trabajar con él y aprender su enorme experiencia. ¡Las clases con Rodolfo siempre fueron interesantes y en el tiempo que trabajaba con él aprendí un montón! Solo puedo recomendar a cualquier persona tomar clases con Rodolfo. ¡Realmente vas a estar muy, muy contento!

https://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan/opiniones

Alumnos – Valoración – Yuki

Yuki es una excelente estudiante china de 15 años que ha terminado 4º de ESO. Con sólo dos años en España sintió que necesitaba practicar para sus próximas exposiciones en clase. Aún recuerdo uno de sus primeros trabajos sobre La Ilustración. ¡Increíble el trabajo que hemos desarrollado durante todo el año y la evolución! El último día de clase me dijo que no sentía nervios al exponer en clase, que sabía como hacerlo y estaba preparada. ¡Objetivo más que conseguido! Mucha suerte este próximo curso en Inglaterra.

 

“Wooooooooow Rodolfo es el mejor profesor que he visto ! Es super majo y tiene mucho sentido de humor. Me ha ayudado muchísimo con su estilo de enseñar propio. Las clases son muy activas y divertidas ,el tiempo pasa volando. Además Rodolfo es un profesor muy reponsable, aún me corrige los deberes a las once y media de la noche!”

 

https://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan/opiniones

Alumnos – Opinión – Luiz H. R.

Un año trabajando con Luiz en mejorar su pronunciación y practicar el idioma en un contexto laboral. Después de sus prácticas, volvió a Brasil. Una gran persona.

Rodolfo és um excelente profesor. Me ayudó mucho tanto en la parte de comunicación cuanto en gramática y textos. En pocos meses ya me sentía seguro para hablar en español, iIncluso trabajar en el idioma. Yo recomiendo sus clases!!

http://www.tusclasesparticulares.com/profesores/rodolfo-sacristan.htm

Luiz Henrique Rossi.